Después de haber culminado tu trabajo final de titulación o tesis, llegamos a la parte final, que es la realización del resumen que dependiendo de la institución educativa en la que estás te solicitan un máximo de caracteres, por lo que deberás regirte en no sobrepasar los mismos, para ello, es importante que tomes en cuenta todos los pasos que debe contener un resumen, pues, como saben esta es la presentación estelar que todo lector acometerá con el objeto de analizar si ve prudente que este estudio le ayudará en lo que necesita y busca.
Cabe señalar que, el resumen tiene que estar bien planteado y argumentado para demostrar al lector que es un estudio de gran relevancia y que cumple con los parámetros para seguir analizando e investigando, ya que cuenta con información de lo que seguramente el investigador está necesitando en ese momento.
Para lo cual, se debe tomar en cuenta los siguientes pasos que te proponemos si lo que buscas es que tu resumen sea consistente y novedoso para llamar la atención, pero no solo eso, sino que tenga un sentido lógico y una comprensión pertinente. Te invitamos a que sigas estos pasos.
Estructura del resumen
Primeramente, mencionar que, existen algunas instituciones educativas que cuentan con su propia estructura, si es así, procura seguir lo que les solicitan, tomando en cuenta lo que te sugerimos aquí. Un resumen por lo general siempre se construye bajo los mismos parámetros que son:
- Inicia con algo breve: se refiere a que se debe escribir unas 2 a 3 líneas de manera general sobre el tema que estás tratando, es decir, una sinopsis contundente y convincente para posterior ingresar a hablar del objeto de estudio.
- Objetivo de estudio: seguido de la breve introducción se explica la finalidad que tiene el presente trabajo de investigación.
- Metodología de estudio: se coloca de manera muy resumida el tipo de metodología utilizada, tamaño y muestra de la población analizada y los instrumentos de recolección de datos.
- Principales resultados: se explican brevemente el o los principales resultados obtenidos.
- Conclusión: finalmente, se expone la conclusión más relevante a la que llegó la investigación.

Palabras clave
Las palabras claves (keywords – descriptores) son un recurso neurálgico para todo trabajo de investigación, dado que, permiten que los buscadores de Google puedan detectar de manera más fácil su investigación cuando alguien escribe una palabra clave. En mayor medida, las bases de datos recogen el resumen y las palabras claves que hace que tu estudio sea más fácil de buscarlo con tan solo mencionar los descriptores requeridos.
Sin duda, las palabras claves son un recurso muy necesario en la actualidad, para lo cual, se deben establecer un mínimo de 3 y un máximo de 5 keywords, mismas que deben reflejar lo más importante a lo que hace alusión la investigación. Se tiene que pensar bien para seleccionar las más prudentes y que mejor se posicionen al tema, estas deben ser entendibles y con un frecuente uso natural.
De tal manera que, un trabajo que cuente con las palabras precisas se podrá encontrar en cualquier buscador de Internet o Académico lo más rápido posible, generando en el usuario la aceptabilidad que necesita en cuanto a encontrar estudios similares a lo que sus descriptores mencionan.
Características del resumen
- Extensión: como se ha venido mencionando esto puede variar de acuerdo a las indicaciones de entrega del trabajo de titulación de la institución educativa a la que perteneces, debes tomar muy en cuenta esto. Sin embargo, por lo general suelen ser de 250 a 300 palabras.
- Ubicación: esto suele ir después del índice de contenido general, de tablas o figuras. Siendo la primera hoja de la tesis donde inicia formalmente para leer un texto como tal.
- Modo de escritura: se lo debe escribir en tiempo pasado, pues, la información que se coloca es de algo que ya se analizó e investigó.
- Originalidad: al ser un estudio inédito se muestra los resultados y conclusiones en base a los objetivos planteados.
- Otros aspectos: su redacción debe hacerse en modo impersonal y de manera objetiva sin emitir juicios proselitistas o sesgados.
Ejemplo de un resumen
- Breve introducción: las relaciones públicas han ido evolucionando a lo largo de los últimos años, hoy en día, se enfocan en crear planes estratégicos tanto online y offline.
- Objetivo general: analizar la situación actual de la empresa Tesis Loja de la ciudad de Loja.
- Metodología de investigación: cualitativa y cuantitativa.
- Tipo de investigación: observación y correlacional
- Muestra: 1 empresa.
- Instrumento o técnica de recolección de información: entrevista y encuesta.
- Resultados: es evidente que las relaciones públicas en Tesis Loja deben ser mayormente implementadas desde un ámbito integral y mejorar su manejo.
- Conclusión: se deben mejorar las relaciones públicas dentro de la empresa Tesis Loja, caso contrario su nivel de posicionamiento y visibilización podrá decrecer en los próximos años.
- Palabras claves: Tesis Loja, relaciones públicas, online–offline
Si estás próximo a elaborar tu marco teórico, te proporcionamos un enlace con contenido que será de gran ayuda ¿Cómo hacer un marco teórico efectivo?.
¿Cómo citar este blog?
Pullaguari, K. (2023). ¿Cómo realizar el resumen de mi tesis?. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8t1B
¡Tu futuro es nuestro! 🎓
🇪🇨 Loja – Ecuador