¿Cómo realizar la introducción de mi tesis?

La introducción dentro del trabajo de titulación o tesis por lo general va después del resumen y abstract, se puede decir que es la segunda parte más importante del documento para el lector, ya que en este punto se desglosa a mayor profundidad de lo que trata el estudio.

La introducción al igual que el resumen puede llevar una estructura de acuerdo a la institución educativa a la que pertenece el estudiante, por lo que se recomienda que en el caso de existir se debe realizar bajo ese esquema predeterminado; sin embargo, de no haber, tomar en cuenta los siguientes puntos que sugerimos en este artículo.

Señalar que, la introducción lleva una extensidad de 1 a 3 hojas como máximo, donde se colocan fuentes bibliográficas y datos que justifiquen el trabajo de investigación. A continuación, se mencionan los puntos neurálgicos para la realización de la introducción en la tesis.

Estructura de la introducción

La estructura de la introducción parte desde lo macro, es decir, mencionando de forma general la situación del problema a nivel global hasta llegar al objetivo central del trabajo, de esa manera se justifica y se exponen los resultados y la conclusión del estudio de investigación, esto se lleva bajo los siguientes parámetros o puntos:

  1. Inicia con una argumentación del problema de estudio: para esta sección se deben realizar tres párrafos, el primero debe contener información de cómo está la situación a nivel general; el segundo, adentrándonos al plano más cercano (dependiendo la región que nos encontremos), si estás en Ecuador, haces referencia a Latinoamérica; y el tercero, se tiene que hacer mención al país donde se lleva a cabo la investigación, por ejemplo, Ecuador. Todo este contenido deberá estar citado con referencias actuales.
  2. Breve contexto de la muestra de estudio en cuestión: seguido de estos 3 párrafos introductorios se realiza un párrafo en el que se contextualiza ya sea la marca, empresa, institución a la cual se está analizando.
  3. Metodología de estudio: se realiza un párrafo tipo resumen donde se expone (un poco más de información que la que se colocó en el resumen) el tipo y el diseño de metodología utilizada, la población y muestra en estudio, técnicas e instrumentos de recolección de datos. Adicional a ello, los resultados que se extraen, conjuntamente con la conclusión principal.
  4. Proceso del trabajo final o tesis: en este párrafo se comenta en qué consiste la tesis, es decir, cómo inicia y los capítulos con los que cuenta la misma, de esa manera el lector puede saber a modo resumen que no más se expone y contiene este estudio.
  5. Justificación: como último párrafo se justifica el presente trabajo de investigación.

Si esta información te ha inspirado y crees que podemos ayudarte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Y no te pierdas nuestra próxima publicación en el blog!  Investigación cualitativa vs cuantitativa

¿Cómo citar este blog?

Pullaguari, K. (2023). ¿Cómo realizar la introducción de mi tesis?. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8tni 

¡Tu futuro es nuestro! 🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio