Sabemos que estamos en un mundo cada vez más competitivo, donde obtener un título profesional se ha vuelto prioridad por innumerables cuestiones que hacen que todas las personas tengamos que buscar una carrera y, posteriormente, culminarla; empero, no todo queda ahí, a priori, les espera las maestrías, cursos, diplomados, doctorado y postdoctorado, es decir, el prepararse ya no tiene límite, mucho menos edad, lo que si es cierto, que según el nivel del estudio va teniendo mayor grado de dificultad, y a ello, hay que sumarle que existe menos tiempo para trabajar, ir al gimnasio, compartir con tu familia, amigos, pareja, hijos, ver una película, hacer un picnic, entre más cosas que de seguro a todos nos apasiona.
Es por eso, que en el presente blog te presentamos una lista de consejos para elaborar tu tesis, mismos que te servirán de gran utilidad sin importar el grado por el que estás cursando, a continuación, se exponen:
![](https://blog.tesisloja.com/wp-content/uploads/2023/11/Untitled-Project-2.jpg)
• Planificar un horario o cronograma de trabajo.
Esto es esencial, ya que el ordenar tus posibilidades empezando por el tiempo y ser juicioso a la hora de ir armando tu contenido, te motivará, permitiendo cumplir con tus entregas a tiempo, además, de ordenar tu pasatiempo con tu familia, amigos, trabajo, deportes, etc.
• Ser constante y responsable con las actividades que te asignes para cada día.
Este punto al igual que el anterior, posibilitará a que llegues a tiempo con la entrega de tu tesis, pues, el exigirte de acuerdo a lo que te hayas propuesto finalizar en ese día, será crucial con tus objetivos de futuro (hablando de tu graduación).
- Ordena tus ideas.
A todos nos sucede que cuando tenemos demasiada información el cerebro se tiende a saturar, por esa razón, un consejo es ordenar las ideas en base a los temas que planteemos, esto es necesario para evitar redundar la información.
- Utiliza en tu escritorio de trabajo un cuaderno de apuntes y hojas recicladas a la mano.
A todos nos ha pasado que de repente nos llegan ideas a nuestro cerebro tan importantes que no podemos dejarlas pasar, por ese motivo, te recomendamos tener en tu escritorio o lugar donde está tu ordenador y lugar de trabajo un cuaderno de apuntes y hojas recicladas pequeñas que las puedas tener a lado, de hacerlo, de seguro estas ideas no se escaparán.
- Cuando sientes que tus ideas fluyen no dejes de escribir.
Hay momentos, horas y días que nuestra mente está dispuesta e inspirada a escribir cosas grandiosas, cuando sientas que estás en ese momento, por favor, no dejes de escribir.
- Cuando te suceda todo lo contrario, haz algo diferente.
En cambio, cuanto te pase justamente todo lo opuesto, que es muy recurrente que esto suceda, te aconsejamos que distraigas tu mente durante 5 minutos en actividades ajenas a la misma, por ejemplo: ver un video de YouTube, revisar tus redes sociales, levántate y respira, toma agua, come algo etc. Esto es primordial para desintoxicar la presión de tu cerebro que no te permite escribir.
- Busca un lugar propicio.
Este es uno de los aspectos que más influye en tu concentración, por ello, busca un lugar de preferencia sin ruido, con excelente luz y aire fresco. Recuerda que, para elaborar tu tesis, necesitas tus 5 sentidos bien comprometidos.
- Otro consejo muy importante.
Sigue paso a paso desde la primera reunión que mantuviste con tu director de tesis las sugerencias y consejos que te ha comentado, esto evitará a que tengas muchos errores y más bien, posibilitará que tu trabajo final de investigación sea aprobado más rápido de lo que imaginas.
- Entrega a tiempo y cumple con las fechas establecidas.
Hoy en día, las universidades, instituciones educativas y carreras cuentan con sus propias fechas establecidas de entrega de tesis, por lo cual, te recomendamos cumplir con estos tiempos pactados, tanto con tu director para que vea, sienta el compromiso, esfuerzo y dedicación por culminar a tiempo tu investigación, además, de evitar pagar tasas adicionales para extender el plazo de entrega y graduación de la misma.
Asegúrate de revisar nuestro próximo tema, ya que complementa perfectamente lo que estás leyendo en este momento ¿Cómo proponer tu tema de tesis? Consejos y sugerencias.
Recuerda que pedir ayuda está siempre bien.
📚#TesisLoja está para ti, sabemos cuan difícil es que durante un año puedas mantener el nivel, hacer todos estos 10 consejos no es fácil. Recuerda: respira, atrévete y continúa.
Como puedes notar, hacer una tesis no es tarea sencilla, se necesita de muchas características y habilidades, sobre todo, de tiempo y compromiso para cumplir con las fechas que establece tu universidad o institución académica. En síntesis, hacer y terminar tu tesis es un reto que si lo que buscas es conseguir un mejor empleo, remuneración y demás, no dejes pasar más tiempo y culmina ya.
Si esta información te inspiró y sientes que puedes contar con nuestro apoyo, contáctanos.
¿Cómo citar este blog?
Pullaguari, K. (2023). Lista de consejos para elaborar tu tesis. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8tpD
¡Tu futuro es nuestro! 🎓
🇪🇨 Loja – Ecuador