Definición:
Primero, se debe partir por definir el concepto “marco teórico”, para Daros (2002) indica que, este parte de la idea de que la ciencia es una construcción humana de una forma humana de conocer, por lo cual, una característica de esta forma de conocer se halla en precisar un proceso de investigación. Además, “encuadra el concepto de problema en el concepto de teoría, ya que analiza la estructura y la jerarquía epistemológica de una teoría y la función de la inducción y de la invención en el contexto de una definición de ciencia” (p. 73).
Por consecuente, el marco teórico es una derivación de la ciencia que busca indagar un tema determinado con la finalidad de cumplir un desarrollo conceptual en base a definiciones sustraídas de diferentes criterios fundamentados, analizados y contrastados en años similares o diversos.
![](https://blog.tesisloja.com/wp-content/uploads/2024/02/24-775x1024.jpg)
Importancia del marco teórico:
El marco teórico (estado del arte o del conocimiento) dentro de una tesis es de vital importancia, ya que cumple la función de desglosar el tema de investigación en varios subtemas que hacen que el estudio tenga un sustento analítico en base a investigaciones verificadas que hablan explícitamente de algo en concreto. Así también, esta parte permite ir edificando una idea teórica que hace que el investigador vaya creando sus propios conceptos del tema elegido. Adicional a ello, que muchas universidades, carreras y centros de estudio le dan gran relevancia al planteamiento y elaboración del mismo, por ese hecho, hoy por hoy, se deben plantear marcos teóricos efectivos con el fin de evitar que te envíen correcciones de fondo.
Empero, ¿cómo debo hacer un marco teórico efectivo?
Responder a esta pregunta es tratar de integrar el conocimiento, las habilidades, el tiempo, la predisposición, responsabilidad y los recursos que aunados todos estos, sin duda que te permitirán abarcar teoría convincente, contrastada que te posibilitará ser aprobada inmediatamente, para ello, se recomiendan tomar en cuenta los siguientes puntos estratégicos:
1. Despliega temas y subtemas en base a tu título de tesis:
Del título de tu tesis se desgranan todos los temas y subtemas que debe contener el marco teórico, por lo cual, tienes que ser preciso para ordenar desde lo macro a lo micro lo más importante y relevante a la hora de investigar y analizar.
2.Arma un índice de contenido previo y hazlo aprobar:
Este índice de contenido es neurálgico previo a la elaboración de tu marco teórico, ya que de realizarlo y no estar aprobado por tu director de tesis es más que probable que si lo realizas y lo culminas, este no sea del agrado de tu supervisor, enviándote a corregir y de seguro es más de la mitad del mismo, por ello, debe estar aprobado y bajo la autorización del tutor para proceder con toda la tranquilidad y seguridad.
3.Procura que este índice sea corto y preciso:
De recomendación ten presente que entre más extenso realices el índice más grande será tu marco teórico, ya que necesitarás más información, buscar un listado mayor de fuentes, tiempo y predisposición. Por ese motivo, procura que tu índice sea lo más corto (entre 10 a 15 temas-subtemas, de hacerlo más pequeño, tampoco es recomendable), pero enfocándote en los temas esenciales que respondan a tu título, objetivos y preguntas de investigación.
4.Por cada tema o subtema aplica de 3 a 5 referencias:
Cuando se arma un apartado o epígrafe del marco teórico siempre se recomienda que como mínimo existan 3 citas diferentes que permitan contrastar el tema en cuestión, y como máximo un total de 5, que de hacerlo, esto hace que el trabajo contenga mayor riqueza bibliográfica y un gran esfuerzo del investigador que sin duda tu director te lo sabrá reconocer.
5.Procura que tus referencias sean en un 90% de artículos científicos:
De preferencia para la realización de una investigación académica de tercer, cuarto nivel y doctorado se debe utilizar información recopilada de artículos científicos, dado que, los mismos están comprobados y expuestos en revistas indexadas que hacen que tu trabajo mantenga el profesionalismo y la veracidad que necesita. Recuerda que vas a ser un profesional, por tal, tienes que realizar un trabajo muy profesional.
6.Buscar las referencias en bases de datos:
Al igual que el punto anterior, estos artículos deben ser buscados en bases de datos tales como: WoS, Scopus, Dialnet, Google Académico, entre otras, que certifique que, efectivamente, aparte de que tus referencias son de papers, también provienen de buscadores académicos.
7.Que tus referencias sean de los últimos 5 años:
Para que tu marco teórico sea más efectivo a parte de los 6 puntos ya expuestos, se debe tomar en cuenta que las referencias bibliográficas no sean menores a los últimos 5 años, es decir, si tu tesis la estás realizando en el año 2023, esta información debe estar desde el 2018 en adelante. Ten por seguro que tu director te seguirá felicitando, sobre todo, aprobando.
8.Desglosa la información por tema y subtema:
Realizar un marco teórico por lo general es extenso, de seguro lo comprobaron al revisar varias tesis sobre su tema en cuestión, por ese motivo, te recomendamos trabajar en un documento de Word aparte, donde te puedas equivocar, copiar, cortar información de todo tipo de tipografía, separando la que consideras que mejor se adecúa al tema y subtema que propones, eso te permitirá ir rellenando cada uno de los mismos y que las citas no se repitan.
9.Procura no repetir las mismas citas o fuentes:
Como se explica en el punto anterior, la clave es ordenar la información para no repetir citas o inclusive autores, ya que no es recomendable referenciar al mismo autor en varios apartados o epígrafes del marco teórico. Procura tomar en cuenta esta recomendación, sin embargo, si notas que un autor contiene información muy relevante, puedes citarlo dentro del trabajo como máximo hasta dos veces.
10.Empieza con una breve introducción y culmina con una reflexión:
Siempre es importante iniciar con una breve introducción del investigador, no necesariamente debe ser técnica y elaborada como escriben autores con gran experiencia y trayectoria, lo que si debe contener una idea general del tema que se trata en cuestión. Asimismo, después de realizar el cuerpo con criterios de varios autores, se debe finalizar con una brevísima reflexión, a modo conclusión o entendimiento personal del epígrafe en estudio. Esto demostrará que no solo se cita autores, sino que también, el investigador comprendió mediante su análisis y lo sintetiza con su opinión redactado en tercera persona (que es como se tiene que escribir).
A continuación, te proporcionamos algunos consejos útiles en el siguiente enlace que te ayudarán a completar tu trabajo Tips de cómo plantear tus objetivos de investigación.
¿Cómo citar este blog?
Pullaguari, K. (2024). ¿Cómo hacer un marco teórico efectivo?. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8tDl
Si esta información te inspiró y sientes que puedes contar con nuestro apoyo, contáctanos…
¡Tu futuro es nuestro! 🎓
🇪🇨 Loja – Ecuador