Los programas antiplagio son herramientas que nos permiten detectar y prevenir el plagio en tesis y otros documentos. Dentro de estos programas se utilizan diferentes técnicas, como la identificación de contenido duplicado y el análisis lingüístico, e incluso verifican la originalidad del código fuente en el desarrollo de software. Estas herramientas se integran en plataformas educativas con la finalidad de promover la integridad académica.
Para evitar el plagio, es esencial atribuir correctamente las fuentes de información, evitar copiar y pegar un texto directamente, sino, utilizar múltiples fuentes y agregar ideas originales. Además, el uso de herramientas antiplagio permite a las universidades y profesores verificar la originalidad del contenido, esto como una medida preventiva y eficaz.
En Ecuador, las universidades, en su gran mayoria utilizan programas antiplagio como Turnitin y Urkund. Estas herramientas son ampliamente reconocidas por su eficacia en la detección de plagio y se utilizan en muchas instituciones educativas alrededor del mundo. Turnitin se destaca por su amplia base de datos y sus informes detallados sobre la originalidad del contenido, mientras que Urkund es conocido por su precisión y facilidad de uso. Ambas plataformas funcionan de manera similar: los usuarios suben documentos, se comparan con bases de datos existentes, se generan informes de originalidad y se entregan resultados, es importante mencionar que ninguna de estas dos plataformas es gratuita.
En cuanto al porcentaje, es recomendado que un trabaj o tesis tenga un valor bajo el 10%, pero esto depende de las políticas de cada institución. Recuerda, es fundamental citar correctamente todas las fuentes, de esta manera podras evitar el plagio en todas sus formas.
![](https://blog.tesisloja.com/wp-content/uploads/2024/03/Tesis-Loja-071-973x1024.jpg)
Finalmente, te dejamos unos consejos para evitar el plagio:
- Cita correctamente las fuentes: Asegúrate de atribuir adecuadamente todas las fuentes de información utilizadas, ya sean citas directas, parafraseos o material visual y multimedia.
- Parafrasea o resume las ideas: En lugar de copiar y pegar el texto exacto, trata de expresar las ideas con tus propias palabras para evitar el plagio.
- Consulta diversas fuentes: Explora diferentes fuentes de información para tener una comprensión completa del tema y desarrollar tus propias ideas de manera original.
- Planifica y organiza tu trabajo: La organización es clave para evitar confusiones durante el proyecto. Planifica tus tareas y organiza tus ideas de manera clara y lógica.
- Toma notas: Toma notas detalladas mientras investigas para interpretar las ideas del tema con tus propias palabras y evitar el plagio accidental.
- Consulta con tu tutor: Si tienes dudas sobre cómo citar adecuadamente una fuente o necesitas orientación sobre el uso correcto de materiales, no dudes en consultar con tu tutor, también puedes buscar tutoriales o asesorarte con nosotros.
Si esta información te inspiró y sientes que puedes contar con nuestro apoyo, contáctanos…
¿Cómo citar este blog?
Pullaguari, K. (2024). Programas antiplagio y su funcionamiento. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8tYN
¡Tu futuro es nuestro! 🎓
🇪🇨 Loja – Ecuador