¿Cómo plantear las preguntas de tu encuesta?

Al aplicar el instrumento de la encuesta en tu investigación tendrás claro que vas a generar una serie de datos cuantitativos que los podrás describir en tablas o gráficas y, posterior, hacer un análisis que te ayude a dar respuesta con los objetivos y preguntas de investigación planteadas.

Para ello, es importante conocer cómo se deben plantear las preguntas de tu encuesta, a lo cual, las mismas deben enfocarse en que tienen que responder a los objetivos específicos de la investigación. Por tanto, las interrogantes serán alineadas en ese contexto con el propósito de proyectar las posibles respuestas que posibiliten la coherencia y efectividad de que el trabajo esté a la altura de lo que se requiere.

Es necesario previamente revisar encuestas similares o que tengan relación del tema en cuestión, esto nos dará una idea más clara de cómo se deben plantear las preguntas de la encuesta, por ejemplo, partir con datos sociodemográficos siempre y cuando uno de los objetivos sea establecer todos estos caracteres como el sexo, edad, estado civil, etc.; y a partir de ahí, crear preguntas más específicas. Por poner un ejemplo, si uno de nuestros objetivos específicos es: “determinar la prevalencia de estrés en trabajadores del Ministerio de Salud Pública del Ecuador”, las preguntas para responder al mismo podrían ser:

  • ¿Cuántas horas usted labora diariamente en la institución?
  • ¿Cuál es rol que desempeña dentro de la institución?
  • ¿Durante su trabajo ha sentido algún tipo de contravenciones que ha irritado su salud mental?

Estas son algunas de las preguntas que permitirán responder al objetivo, por lo cual, se debe tomar en cuenta que las respuestas pueden ser abiertas (con espacios sin límite donde el encuestado puede escribir a su manera lo que piensa, opina o le sucede de la pregunta en cuestión) o cerradas (eligen una sola respuesta de las que se muestran en la encuesta, por lo regular suelen ser de “si”, “no”, “tal vez”), de preferencia te sugerimos que estas sean cerradas, por dos razones justificables; primero, por la poca disponibilidad y tiempo que los participantes tienen para querer colaborar y ayudar en estos trabajos; segundo, por la sencilla razón de que sea más fácil la tabulación de datos cerrados, pues, las respuestas largas incomodan y hacen del trabajo que no se llegue a obtener datos certeros, así como también, su análisis es mayor y poco preciso.

En definitiva, las preguntas de tu encuesta deben tener un orden y coherencia, pero no olvides que la última palabra de decisión la tendrá tu director o tutor, es él o ella quien te dará su aprobación para ser aplicada. Sigue estos pasos y ten por seguro que obtendrás pocos cambios al momento de ser revisada por tu director.

Si esta información te inspiró y sientes que puedes contar con nuestro apoyo, contáctanos.

¿Cómo citar este blog?

Pullaguari, K. (2024). ¿Cómo plantear las preguntas de tu encuesta? Tomado de: https://n9.cl./tesis_loja 

¡Tu futuro es nuestro!🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio