Reformas legales en tu Tesis de Derecho

¿Qué es una reforma de ley?

Una reforma de ley se trata de un procedimiento que se realiza con la finalidad de modificar, mejorar, actualizar o innovar un precepto legal que no se encuentra ajustado a las necesidades actuales de la sociedad. La reforma no se trata de un cambio radical a la norma, es una trasformación gradual que se va ajustando a una situación jurídica determinada.

¿Quiénes están facultados para presentar una reforma?

De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 61 establece el derecho de las ecuatorianas y ecuatorianos a presentar proyectos de iniciativa popular normativo. Esto en concordancia con el artículo 134 que establece que la iniciativa para presentar proyectos de ley corresponde no solo a los asambleístas y al Presidente de la República, sino también, a las otras funciones del Estado, como la Corte Constitucional, la Procuraduría, Fiscalía y Defensoría. Además, podrán hacerlo las y los ciudadanos que se encuentren en pleno goce de sus derechos políticos, así como las organizaciones sociales que cuenten con el respaldo de al menos el 0,25% de los ciudadanos inscritos en padrón electoral

¿Se considera factible presentar una reforma de ley en tu Tesis de Derecho?

Esto dependerá de los lineamientos investigativos establecidos por la universidad. Por ello, es recomendable que, antes de presentar el tema, se consulte con la directora de tesis o asesora académica sobre la posibilidad de realizar una reforma legal, con el fin de evitar contratiempos en el futuro.

Una vez que obtengas el visto bueno de presentar una reforma, es recomendable seguir los siguientes consejos que permitirán que tu tesis sea un éxito.

Consejos para establecer una reforma

  1. Una vez planteado el tema de tu trabajo de investigación identifica la pertinencia de plantear una reforma y, para ello, es importante tomar en consideración que la reforma debe ir acorde a la nueva sociedad.
  2. Para esto es necesario tener bien identificado cual es el problema o circunstancia que está retrocediendo el acceso a la justicia y que la reforma que se pretenda plantear no sea inconstitucional y/o vaya contra los parámetros de instrumentos internacionales de los cuales Ecuador sea parte.
  3. Para plantear una reforma también es necesario tomar en cuenta principios legales y constitucionales, los mismos que darán orientación para que la reforma sea aceptada y congruente con los objetivos planteados en el trabajo de investigación.
  4. Es recomendable que en el desarrollo del marco teórico se aborde derecho comparado, el mismo que permitirá tener una visión mucho más amplia y confirmará la pertinencia de la reforma.
  5. La redacción de la propuesta de reforma debe ser clara, precisa y coherente con el resto del ordenamiento jurídico. Evitar ambigüedades o dejar vacíos legales que en lo posterior pueda causar confusión.
  6. Para solventar cualquier duda, se puede buscar asesoramiento tanto del director de tesis como de abogados, quienes, a través de su experiencia puedan ofrecer orientación sobre el planteamiento de la reforma. Además, es fundamental contar siempre con la aprobación del director de tesis.
  7. Es importante estar siempre dispuesto a escuchar sugerencias. A veces, aunque desde nuestra perspectiva una reforma pueda parecer la más adecuada, es posible que existan fundamentos legales que impidan su aceptación.
  8. Finalmente, se puede realizar un apartado en el cual se fundamente jurídicamente la propuesta de reforma, y los considerandos que serán la base legal para la correspondiente aprobación. 

Si esta información te inspiró y sientes que puedes contar con nuestro apoyo, contáctanos…

Obtén la mejor asesoría de tesis adaptada a los requerimientos de tu carrera.

¿Cómo citar este blog?

Gualán, P. (2024). Reformas legales en tu Tesis de Derecho. Tomado de: https://shorturl.at/dpHN2 

¡Tu futuro es nuestro! 🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio