La importancia de contar con una base de datos sólida para el análisis de resultados

En el mundo digital en el que el ser humano está inmerso, los datos juegan un papel cada vez más relevante, puesto que, contar con una base de datos sólida permite generar información rigurosa y significativa para la toma de decisiones guiadas.

En el ámbito académico, los trabajos de investigación requieren de un análisis exhaustivo de datos para la recopilación de información relevante que contribuya con conocimiento útil en un campo en específico. Para llevar a cabo este análisis de manera efectiva, es necesario contar con una base de datos oportuna que permita gestionar y analizar los datos de forma eficiente para un análisis informado de los resultados.

Pero, antes que nada, es importante conocer ¿qué es una base de datos?

Es un conjunto de información tanto numérica como no numérica que se obtiene en un momento determinado y sobre un tema en específico, relacionado con diversos sectores de la economía. Esta información es recopilada mediante instrumentos de investigación que se acoplan a los objetivos de estudio. Para luego de ello, ser subidos y almacenados electrónicamente, los cuales están al alcance de los individuos.

En el caso de Ecuador, el país cuenta con diversas páginas web, que contienen datos importantes (pasados y presentes) de diferentes aspectos relevantes entorno a la realidad de la nación, tales como: el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INEC); Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; Superintendencia de Bancos; Asobanca, entre otros.

Estas distintas bases de datos, contienen información tanto económica, financiera, social, y medioambiental, que pueden ser utilizados en relación al propósito de una investigación. También es cierto que, en muchos de los casos, no se cuenta con una base de datos existente, pero se utilizan diferentes técnicas de investigación para su recopilación, como la encuesta, la entrevista, entre otras; que obliga al investigador a incurrir en mayor tiempo.

Es así que, contar una base de datos existente ayuda a que el proceso de investigación sea más eficiente al permitir al investigador encontrar y analizar rápidamente datos relevantes; lo cual le permite ahorrar tiempo y recursos, que puede ser utilizados en interpretar y discutir los resultados en lugar de centrarse en la búsqueda y gestión de datos.

Por otro lado, el acceso a una base de datos sólida es invaluable para el investigador, ya que influye significativamente en la calidad, confiabilidad, credibilidad y valor científico de los resultados de su estudio. Además, acceder a una amplia gama de información relevante, facilita la organización y gestión de datos, que a su vez aumenta la eficiencia y precisión del análisis.

En definitiva, una base de datos sólida es una herramienta indispensable para el investigador, ya que constituye el eje principal para lograr resultados de investigación significativos y bien fundamentados, que lleva a su estudio a un nivel superior y, sobre todo, contribuye con nuevo conocimiento con respecto al ámbito analizado.

Ahora ya sabes, contar con una base de datos sólida es sinónimo de resultados significativos y conocimiento útil dentro del campo estudiado.

No olvides contactarnos si presentas alguna dificultad asociada a este tema u otro tema en específico.

En Tesis Loja, contamos con profesionales en distintos campos académicos, que contribuirán en la culminación de tus estudios.

¿Cómo citar este blog?: Sarango, A. (2024). La importancia de contar con una base de datos sólida para el análisis de resultados. Tomado de: https://n9.cl/btesisloja 

¡Tu futuro es nuestro! 🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio