Viabilidad de un proyecto  

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, es fundamental para los estudiantes adquirir habilidades necesarias para evaluar la viabilidad de un proyecto de manera efectiva, el cual implica analizar diversos aspectos para determinar la factibilidad, viabilidad y beneficios en términos económicos, técnicos, sociales y ambientales de un proyecto.

En el Blog de Tesis Loja, exploraremos algunos pasos claves que el estudiante debe tener en cuenta para realizar un análisis adecuado sobre la viabilidad de un proyecto, desde la definición clara del proyecto hasta la evaluación de riesgos y elaboración de proyecciones financieras; puntos importantes para la toma de decisiones informadas y, sobre todo, para asegurar el éxito del negocio.

  1. Definir el proyecto: Es fundamental que el estudiante tenga clara la idea del proyecto, es decir, el objetivo, alcance, tipo de consumidor y resultados esperados; lo cual le permitirá delimitar de forma precisa el mercado al que se va a dirigir.
  2. Evaluar el mercado: Una vez, comprendido el mercado en el que va incursionar, es importante realizar un estudio de mercado para entender la demanda, competencia y tendencias que pueden afectar la viabilidad del proyecto.
  3. Evaluar la viabilidad técnica: Determinar y analizar aspectos como la tecnología necesaria, disponibilidad de recursos, infraestructura requerida y la capacidad técnica del equipo será necesario conocer para la implementación del proyecto.
  4. Análisis financiero completo: En este punto, el estudiante deberá elaborar proyecciones financieras tomando en cuenta los costos, ingresos, flujos de efectivo y punto de equilibrio en el que se va incurrir para determinar la rentabilidad del proyecto. Así también, en este apartado se debe considerar fuentes de financiamiento, que se van a utilizar para la puesta en marcha del negocio.
  5. Análisis de riesgos y estrategias de mitigación: Es fundamental identificar los riesgos asociados con el proyecto, y así, desarrollar estrategias de mitigación que permitan reducir el impacto en la rentabilidad del proyecto.
  6. Evaluar impactos ambientales y sociales: Uno de los puntos fundamentales que se debe considerar a la hora de evaluar la viabilidad de un proyecto, es el análisis de los posibles impactos que éste tenga con el medio ambiente y la sociedad, lo cual permitirá tener un panorama más amplio y real de la situación para el desarrollo oportuno de medidas que minimicen los impactos negativos que del proyecto se desprendan. Asegurando, su contribución empresarial con el medio ambiente.
  7.  Análisis legal y regulatorio: Otro de los puntos a tener en cuenta, es la viabilidad legal del proyecto, es decir, es importante comprender las leyes y regulaciones aplicables en el mercado objeto de estudio para evitar cualquier irregularidad que vaya en contra del marco normativo.
  8. Análisis de viabilidad global: En este punto, es necesario que el estudiante integre todos los aspectos anteriores para evaluar la viabilidad global del proyecto y determinar si es recomendable proceder. Complementariamente, para una toma de decisión más guiada, el estudiante puede aplicar diferentes herramientas como el análisis costo-beneficio, ROI (Retorno de la Inversión), TIR (Tasa Interna de Retorno), entre otros; que generarán información relevante para la toma de decisiones en relación a la ejecución del proyecto.
  9. Elaboración de un informe: Finalmente, se recomienda presentar de forma ordenada y clara el análisis realizado mediante un informe que respalde la decisión de ejecutar o no ejecutar el proyecto.

Teniendo en cuenta estos puntos, el estudiante podrá realizar un análisis exhaustivo, completo y efectivo sobre la viabilidad de un proyecto, lo cual le permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas para garantizar la posición del proyecto en un entorno empresarial competitivo y globalizado.

Si la información fue de gran relevancia para tu proyecto o trabajo de investigación no olvides recomendarnos con tus amigos; o si tienes alguna duda con respecto al tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Cómo citar este blog?: Sarango, A. (2024). Viabilidad de un proyecto. Tomado de: https://n9.cl/agp75 

¡Tu futuro es nuestro! 🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio