¿Cómo hacer un índice de contenidos para elaborar tu marco teórico?

Actualmente, la modernización académica ha alcanzado los picos más altos, debido a las innumerables herramientas, programas que surgieron a partir de la irrupción de Internet, en este espacio digital se encuentra depositado todo tipo de información que hace más fácil el desarrollo de tu investigación con miras a cumplir tu objetivo a corto plazo de graduarte.

En ese sentido, dicha información hace que el estudiante se vaya orientando teórica y visualmente del contenido que servirá para ir montando paso a paso la elaboración de una tesis.

Todo trabajo de investigación debe contener un cuerpo de estudio, empezando por la introducción hasta llegar a concluir y recomendar acciones sobre el mismo. Sin embargo, aún existen lagunas de cómo elaborar un proyecto de tal magnitud, puesto que, no es nada sencillo.

Y es que, mucho se habla de cómo elaborar un marco teórico, empero, primeramente, para lograrlo se debe iniciar estructurando un índice de contenido, el cual es esencial previo a la elaboración de la revisión de literatura, para ello, se recomienda que este índice sea corto y preciso, además, que contenga los siguientes pasos:

  • Tu índice de contenido debe tener relación con tu título de tesis.

Para armar la estructura de los contenidos que va a tener tu marco teórico se debe partir por el título de tu trabajo de investigación, ahí está la clave de todos los temas y subtemas importantes que hay que abarcar.

  • Revisa información acerca de tu título de tesis.

En los buscadores académicos navega tomando en cuenta el título del trabajo de investigación, que te permitirá encontrar información que te guíe para ir estructurando los temas y subtemas que más se acoplen a lo que quieres analizar e investigar en tu marco teórico.

  • Procura que este índice sea corto y preciso.

De recomendación ten presente que entre más extenso realices el índice más grande será tu marco teórico, ya que necesitarás más información, buscar un listado mayor de fuentes, tiempo y predisposición. Por ese motivo, procura que tu índice sea lo más corto (entre 10 a 15 temas-subtemas, de hacerlo más pequeño, tampoco es recomendable), pero enfocándote en los temas esenciales que respondan a tu título, objetivos y preguntas de investigación.

  • Tu índice debe ser estructurado en números arábigos.

La estructura del índice de contenido para mantener una mejor visualización y entendimiento de cuáles son los temas de primer, segundo, tercer, cuarto y hasta un quinto nivel, se los debe ir nombrando bajo la numeración arábiga. Así se podrá identificar fácilmente y acudir inmediatamente a un tema determinado.

  • La información debe estar de lo macro a lo micro.

Siempre los títulos principales y que más se asemejan al título de tu tesis deben ser los primeros en situarse, bajo estos que se desglosen subtemas de segundo y tercer nivel, etc.

  • Procura no repetir ideas, términos o definiciones similares.

Hay que ser meticulosos con todos los temas que se colocan en el índice, esto porque regularmente se suelen parecer uno con otro, para evitar esto se recomienda revisar con detenimiento; una, dos o tres veces los contenidos, es decir, si colocaste antecedentes como tu primer punto, ya no es necesario colocar otro tema como: bases científicas, teorías similares, etc.

  • Los primeros dos puntos deben referirse a antecedentes, investigaciones similares o definiciones del tema de estudio.

Es importante partir con estos temas, pues, siempre se debe hablar de estudios similares que refuercen y justifiquen la investigación en curso.

  • No olvides que debe ser aprobado por tu director.

Quizá lo más determinante es que después de realizarlo debe ser aprobado por tu director de tesis, ya que de no estarlo, es más que probable que si lo realizas y lo culminas, este no sea del agrado de tu supervisor, enviándote a corregir y de seguro es más de la mitad del mismo, por ello, bajo la autorización del tutor procede con toda la tranquilidad y seguridad.

  • La participación de tu director de tesis será fundamental.

Al finalizar tu índice tentativo y envíes a revisión, tu director modificará dándoles los últimos detalles que permitirán llegar a la versión final para trabajar sobre él.

En conclusión, el índice de contenido para armar tu marco teórico permite delimitar los puntos más importantes a ser tratados en tu investigación, este es el cuerpo que asegurará un lugar de acuerdo a la relevancia que pretenda darle el autor a cada uno de los temas y subtemas propuestos. Te dejamos también una Lista de consejos para elaborar tu tesis para que puedas continuar con tu trabajo.

¿Cómo citar este blog?

Pullaguari, K. (2023). ¿Cómo hacer un índice de contenidos para elaborar tu marco teórico?. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8tm3 

¡Tu futuro es nuestro! 🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio