Todos necesitamos fijarnos previamente en un documento o texto guía que permita alinearnos al tema al que nos referimos, mucho más cuando se trata de la realización de un trabajo de titulación-tesis, pues, para su materialización se indagan diferentes documentos, papers que de alguna manera reflejen ideas claras de poder mantener el contexto de forma técnica, metodológica y, a su vez, sencilla y directa.
En este suscrito exponemos las diferencias entre parafraseo y cita textual, que son dos características muy utilizadas en el mundo académico moderno y, que cada vez toman más fuerza, ya que a partir de la aparición de los sistemas antiplagio esto se ha vuelto más rígido y justificable al momento de aprobar un trabajo de tal magnitud. De ahí la importancia de tomar en cuenta los puntos clave para generar un buen parafraseo o una cita textual correcta, siempre y cuando esta última se cite adecuadamente y como lo recomienda la normativa que en ese momento exige la universidad o institución en la que se encuentra el estudiante.
Las diferencias entre parafraseo y cita textual son muy claras:
Diferencias | |
Parafraseo | Cita textual |
El parafraseo deviene de una idea o concepto ya existente, es decir, escrito, analizado y comprobado por un autor que aduce en su investigación, por lo cual, a ese sustento se lo trata y trabaja utilizando nuestras propias palabras para reseñarlo sin dañar el fondo o contexto, a eso lo denominamos parafraseo. | En cambio, la cita textual o literal se la define por ser más sencilla, fácil y directa, debido a que se escribe textualmente lo que dice un autor sobre un tema determinado, esto va entre comillas y con el número de la página de donde se tomó la misma, por ejemplo: “la comunicación es el arte de generar conexiones entre personas desconocidas sin importar el medio ni el lugar, la era digital ha hecho que cada vez los individuos estén a un solo clic de lo hace poco impensable” (Pullaguari-Zaruma, 2021, p. 11). Dentro de la cita textual se debe mencionar que existen dos maneras de citar de acuerdo a la normativa APA 7ma Edición, la primera es como se la muestra anteriormente, es decir, que la cita literaria que contenga menos de 40 palabras se la cita entre comillas y en su mismo renglón del texto; mientras que, aquellas que superen los 41 caracteres en adelante se las coloca en un párrafo aparte con una sangría especial de 1.27cm y no conlleva comillas. |
Una vez más le recomendación desde Tesis Loja es que dentro de tu trabajo de titulación utilices en caso de ser muy necesario 2 o 3 citas textuales, por lo demás, tu trabajo deberá ser inédito, buscando variada información que te permita ir creando conceptos entendibles y deducibles con el objeto de parafrasear todo ese contenido que te posibilite darle un sentido y forma, pero sin dañar el contexto y el fondo de lo que dice y analiza el o los expertos en cuestión.
Y toma en cuenta al citar textual cómo se deben colocar las citas de menos de 40 palabras y las de más de 41 caracteres.
Si esta información te inspiró y sientes que puedes contar con nuestro apoyo, contáctanos.
¿Cómo citar este blog?
Pullaguari, K. (2023). ¿Cuáles son las diferencias entre parafraseo y cita textual?. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8tpR
¡Tu futuro es nuestro! 🎓
🇪🇨 Loja – Ecuador