Ideas básicas que de seguro mejoran el desarrollo de tu tesis

Desarrollar una tesis no es tarea fácil, mucho menos, sencilla, por lo cual, es importante que antes de iniciar te informes, te asesores y leas información que te nutran de ideas para esclarecer el sentido de la misma, qué se debe hacer, a qué se quiere llegar, la estructura que conlleva y más detalles que de seguro mejoran el desarrollo de tu trabajo final.

En tal sentido, en este artículo te damos unas cuantas ideas básicas que de seguro mejoran el desarrollo de tu tesis a lo largo del proceso que dura el mismo. Para lo cual, te sugerimos ponerlas en práctica, dado que, un trabajo final de titulación suele ser bastante complejo, generando daños en tu salud mental, por ejemplo, según el artículo de MacDonald (2011) menciona que, trabajar, estudiar y dejarse ayudar, esto último, con aras de concebir un mejor modo de vida desde la preocupación, la ansiedad y el estrés que genera estudiar y trabajar al mismo tiempo.

Por cuanto, te presentamos varias ideas básicas que mejorarán el desarrollo de tu tesis, estas son:

  1. Determina un tema que sea accesible para ti.
  2. Crea objetivos que sean medibles y justificables.
  3. Propón un índice de marco teórico que sea concreto y no tan corto ni extenso, como recomendación de 10 a 15, entre temas y subtemas.
  4. Procura que el desarrollo de tu marco teórico contenga entre 20 y 25 hojas.
  5. Cita autores de los últimos 4 años, es decir que, si tu estudio lo realizas en el año 2023, tus referencias deben ser a partir del 2019 en su mayoría.
  6. Procura parafrasear tus citas.
  7. Utiliza pocas citas textuales para evitar el plagio.
  8. Si vas a citar de contenido que se encuentra en Google como blogs, Wikipedia, webs, etc., procura leer y armar tu contenido en base a ello, pero con tus propias palabras, de esa manera evitarás un alto índice de plagio.
  9. Si citas de estos blogs, webs o demás, procura encontrar sitios que contenga el nombre de una persona quien lo escribe, para evitar citar la página web o blog que por lo regular son nombres que hacen presumir que son poco fiables, por ejemplo: “enciclopedia de ejemplos”; “UVR correctores de textos”, etc., que colocarlos con estos nombres en una tesis, se muestra poco profesional.
  10. En cada tema o subtema de desarrollo en tu marco teórico te recomendamos utilizar como mínimo 3 y máximo 5 citas que respalden cada epígrafe.
  11. Dentro de la metodología se explica qué se va a hacer y a todo esto se lo tiene que fundamentar con teoría científica.
  12. En resultados de preferencia se debe realizar una triangulación, es decir, leer, analizar y contrastar la información obtenida con otros estudios.
  13. En discusión, se debe discutir tus resultados obtenidos comparándolos con otras investigaciones relacionadas (colocar valores).
  14. En las conclusiones recuerda que se deben responder a los objetivos específicos planteados.
  15. Y por cada conclusión se plantea una recomendación.
  16. Utiliza un gestor bibliográfico para colocar las referencias en el formato que te solicite tu institución educativa.
  17. Con todos estos pasos estás preparado para realizar el resumen e introducción, que es lo último de realizar en la tesis.

También puede interesarte el siguiente tema: ¿Cómo realizar el resumen de mi tesis?

Si esta información te inspiró y sientes que puedes contar con nuestro apoyo, contáctanos.

¿Cómo citar este blog?

Pullaguari, K. (2023). Ideas básicas que de seguro mejoran el desarrollo de tu tesis. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8tI3 

¡Tu futuro es nuestro! 🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio