¿Cómo evitar el plagio de tu tesis?

El plagio a día de hoy, se ha vuelto una piedra en el zapato, y es que, ahora no solo se debe investigar mucho más para completar un trabajo académico, analizar, leer textos complejos e indigeribles, sino también, que se debe evitar el plagio en gran medida, caso contrario, los software antiplagio detectan con facilidad y certeza que tal cita o texto fue tomado de un lugar en específico y, por tanto, se lo subraya de un color oscuro detectándolo como plagio, lo que hace que tu tesis sea devuelta para corregir todo lo que se señala como no apto para ser admitido, por el hecho de que supera el margen recomendado que por lo general se asume como máximo un 10%, a pesar de que este puede ser flexible de acuerdo a las políticas de la universidad, carrera o inclusive el tutor o director del trabajo final, que puede ascender hasta un 15% o 20%.

Empero, ¿cómo evitar el plagio de tu tesis?

Para ello, a continuación, te explicamos que existen varios procesos o procedimientos que debes seguir linealmente para evitar el excesivo porcentaje de plagio, estos son:

  1. Acudir siempre a la fuente original de donde se está tomando la información.
  2. Evitar las citas textuales en gran medida (como recomendación se pueden citar de 2 a 3 citas textuales).
  3. Utilizar parafraseo en todas las citas extraídas de tesis, artículos científicos, libros, capítulos de libros y demás.
  4. Evitar citar de páginas o sitios que circulan en tu primera búsqueda de Google, a esto nos referimos como blogs, Wikipedia, webs, etc., esto debido a que se ha comprobado bajo nuestra experiencia que esta información es la que más se refleja como plagio en los software que utilizan las instituciones educativas.
  5. Evitar textos o ideas muy largas.
  6. Ser concretos y concisos para entender, proponer y plantear la idea de un estudio en cuestión.
  7. Y lo más recomendable, déjate asesorar. Una asesoría es fundamental antes de iniciar con tu tesis, puesto que, podrás solventar todas tus dudas acerca de qué es parafraseo y qué son citas textuales, todo con sentido de evitar el plagio mayúsculo.

Sin embargo, cabe señalar que a pesar de que se haya colocado una cita textual conjuntamente con el autor y el número de página de donde se tomó la misma, los software antiplagio detectan esto como plagio en su totalidad, empero, no te preocupes, esto no es plagio como lo señala la aplicación, pues, tú lo estás citando correctamente, por lo cual, tu director o tutor se dará cuenta y entenderá que es una cita textual bien reseñada y, que por tanto, no infringe. 

No obstante, es importante reseñar dos puntos, el primero, de que las citas textuales no deben excederse dentro de tu tesis, dado que, el colocar muchas de esta manera (5 en adelante) generará un gran nivel de plagio, lo que a día de hoy, ya no está justificado, por ello, te recomendamos que no utilices más de 2 o 3 citas textuales, con el hecho de evitar justamente este problema.

El segundo punto se encuentra en la decisión de tu director o tutor en utilizar o no citas textuales, hay algunos que prefieren que no se las utilice y otros que sí, tomando este riesgo al momento de acercarla a un software antiplagio.

De seguro necesitas nuestra recomendación, pues, Tesis Loja te sugiere que dentro de tu trabajo de titulación utilices en caso de ser muy necesario 2 o 3 citas textuales, por lo demás, tu trabajo deberá ser inédito, buscando variada información que te permita ir creando conceptos entendibles y deducibles con el objeto de parafrasear todo ese contenido que te posibilite darle un sentido y forma, pero sin dañar el contexto y el fondo de lo que dice y analiza el o los expertos en cuestión.

En síntesis, evitar el plagio pasa por mantener mucha concentración y dedicación para saber tratar y discernir la información, que te posibilite interpretarla y plasmarla con tus palabras de manera argumentada y técnica.

Otro tema importante que deberías dominar es: ¿Cuáles son las diferencias entre parafraseo y cita textual?. Este conocimiento te será de gran utilidad durante el desarrollo de tus proyectos.

¿Cómo citar este blog?

Pullaguari, K. (2024). ¿Cómo hacer un índice de contenidos para elaborar tu marco teórico?. Tesis Loja. Tomado de: https://shre.ink/8t8N 

¡Tu futuro es nuestro! 🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio