Una de las secciones cruciales de un trabajo de investigación, es la discusión de resultados, donde el investigador interpreta y analiza los datos del estudio y presenta conexiones con investigaciones similares al tema de investigación; a más de extraer conclusiones significativas que dan cumplimiento a los objetivos planteados en el estudio.
La discusión de resultados es una de las partes más importantes de cualquier trabajo de investigación dado a su grado de importancia, la cual se centra en la capacidad de dar un sentido a los datos y contextualizarlos dentro de la revisión de literatura y marco conceptual de la investigación.
Debido a ello, en el Blog de Tesis Loja te presentamos algunos concejos claves que debes tener en cuenta para una redacción adecuada de la sección de discusión de resultados.
1. Presentar los resultados de forma clara y objetiva
En este punto, el investigador debe hacer declaraciones claras sobre los resultados, al mismo tiempo de hacer referencia a los datos subyacentes; centrándose en los hechos obtenidos.
2. Discutir los resultados con estudios anteriores
En este apartado, el investigador discute los resultados obtenidos con el contexto del conocimiento existente, es decir, el investigador muestra cómo sus hallazgos encajan o complementan investigaciones anteriores. Para lo cual, es importante que se señale cualquier contradicción o similitud con la literatura existente y proporcionar posibles explicaciones para contextualizar la información recabada.
3. Presentar la discusión de resultados de forma clara y estructurada
El investigador debe abordar de forma lógica cada punto, haciendo uso de un lenguaje claro y preciso, que facilite que el lector siga el argumento y comprenda las conclusiones.
4. Presentar las limitaciones y posibles fuentes de error de los resultados
Otro punto a considerar, es la discusión de las limitaciones y posibles fuentes de error. Esto resalta, la importancia que tiene el investigador con respecto a la honestidad acerca de las limitaciones de la investigación y las incertidumbres asociadas a los resultados. Por tal motivo, es fundamental que el investigador muestre al lector una imagen realista de las fortalezas y debilidades del estudio efectuado, que se puedan tener en cuenta para posibles y futuros estudios. Este aspecto final conecta con el siguiente punto.
5. Demostrar posibles implicaciones de los resultados para futuras investigaciones
Es importante demostrar de forma clara las implicaciones del estudio para futuras investigaciones. Esto significa, que el investigador debe aclarar el por qué sus hallazgos son importantes y qué consecuencias podrían tener en el campo de estudio; lo cual resalta el valor añadido de su propia investigación y deriva posibles estrategias de acción.
En definitiva, la discusión de resultados es un eje crucial en un trabajo de investigación, puesto que, al presentar los resultados de manera precisa, discutirlos con trabajos existentes, presentar de manera clara las limitaciones, añadir las implicaciones y estructurar lógicamente la discusión, permite al investigador redactar una discusión bien fundamentada y convincente sobre los resultados, que seguramente va a ser comprendida por el lector.
Si la información proporcionada fue de gran ayuda o necesitas asesoría sobre esta sección, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Tesis Loja está para ayudarte alcanzar tus objetivos académicos y no desistir en el camino.
¿Cómo citar este blog?: Sarango, A. (2024). ¿Cómo realizar una buena discusión de resultados?. Tomado de:https://n9.cl/agp75
¡Tu futuro es nuestro! 🎓
🇪🇨 Loja – Ecuador