Auditoría: más que una herramienta financiera

En un entorno global caracterizado por la transformación digital, el acceso masivo a la información y la creciente exigencia de transparencia; la auditoría ha evolucionado de ser una práctica normalmente contable para convertirse en un pilar fundamental en la gestión organizacional. Actualmente, la auditoría no solo se limita a verificar cifras financieras, sino que abarcaaspectos claves como el cumplimiento normativo, la eficiencia operativa, la sostenibilidad institucional y la calidad de los procesos. Asimismo, la innovación constate de la tecnología ha permitido una incorporación de herramientas como: inteligencia artificial (IA), big data y los sistemas de información integrados, obligando a transformar la forma en cómo se planifican y ejecutan los procesos de auditoría.

¿Qué es una auditoría?

Es una actividad o examen independiente y objetivo de aseguramiento y consulta, realizado por una tercera persona, distinta de aquel que la preparó y del usuario, además, tiene el propósito de establecer la razonabilidad de esta información dando a conocer los resultados de su examen con el fin de aumentar la utilidad que la entidad posee.

En el contexto universitario, la auditoría debe abordarse de manera integral, abarcando no solo aspectos financieros, sino también aquellos vinculados con la docencia, vinculación con la comunidad, investigación y gestión institucional; esta amplitud exige un enfoque sistemático y riguroso, que combine métodos cualitativos y cuantitativos para dar un pronóstico del estado real de las actividades universitarias.

También te puede interesar este tema: investigación cualitativa vs cuantitativa

¿Qué tipos de auditoría pueden aplicarse en el entorno universitario?

Pueden aplicarse:

  • Auditorías financieras: relacionadas al presupuesto y gasto.
  • Auditorías académicas: evalúan procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • Auditorías de gestión: eficiencia administrativa.
  • Auditorías de cumplimiento: revisión de normativas internas y externas.

¿Cuáles son las etapas básicas para realizar una auditoría en un entorno educativo?

  1. Planificación del proceso.
  2. Recopilación de información.
  3. Análisis y verificación de datos.
  4. Elaboración del informe.
  5. Presentación de hallazgos y recomendaciones.
  6. Seguimiento de mejoras sugeridas.

¿La ética juega un papel importante dentro de la auditoría en relación con el campo académico?

Sí, ya que la ética es fundamental para garantizar que el auditor actúe con imparcialidad, integridad, confidencialidad y responsabilidad.

¿Qué desafíos enfrentan los estudiantes al aplicar auditoría en sus investigaciones?

Estos desafíos son representados por: acceso limitado a información real, falta de experiencia o práctica, falta de comprensión del marco normativo y dificultad para interpretar las evidencias encontradas.

También te puede interesar este tema:  ¿Cómo realizar una buena discusión de resultados?

¿Qué beneficios tiene a aplicar la auditoría en el contexto académico?

  • Ayuda a identificar debilidades.
  • Promover la transparencia.
  • Optimizar recursos.
  • Mejorar la calidad de información.
  • Fortalecer organismos de control.

¿Qué herramientas digitales impulsan a la auditoría?

  • Hojas de cálculo (plataforma Excel).
  • Software de auditoría.
  • Herramientas de visualización de datos (Power Bi).
  • Big data.
  • Inteligencia artificial.
  • Plataformas para encuestas, etc.

También te puede interesar este tema:  Cómo plantear las preguntas de tu encuesta

Sin duda alguna, el proceso de auditoría le brinda a los estudiantes grandes herramientas para desarrollarse óptimamente en múltiples áreas, sobre todo, en el desarrollo profesional integral.

Para mayor información, contáctanos vía Whatsapp al: wa.link/2t791u

¿Cómo citar este blog?
Elizalde, A. (2024). Auditoría: más que una herramienta financiera. Tesis Loja. Tomado de: shorturl.at/QcAXc

¡Tu futuro es nuestro! 🎓

🇪🇨 Loja – Ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio