ChatGPT y sus límites en el campo académico

Actualmente, el mundo ha convulsionado con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) a partir del año 2022, es ahí su irrupción con inversiones multimillonarias en la mayoría de las multinacionales (Google, Microsoft y otras construidas para erigir este servicio) que proveen servicios tecnológicos, buscando dar un golpe de calidad, innovación y revolucionar el mercado […]

ChatGPT y sus límites en el campo académico Read More »

¿Cómo funcionan las herramientas de inteligencia artificial “ChatGPT” en el campo académico?

Primeramente, te has de preguntar: ¿las herramientas de inteligencia artificial (IA) como Chat GPT, Socratic, Google Gemini, Aleph Alpha, entre otras, permiten realizar trabajos académicos como ensayos, tesis completas en las que contenga marco teórico, metodología, análisis de resultados, propuesta, conclusiones, recomendaciones, resumen, introducción, etc.? Esta respuesta es muy evidente y fácil de responder, y

¿Cómo funcionan las herramientas de inteligencia artificial “ChatGPT” en el campo académico? Read More »

Redacción de resultados

Los resultados de una investigación son una parte fundamental, ya que proporcionan respuestas a las preguntas planteadas por los objetivos o hipótesis establecidos inicialmente. Es crucial comprender qué datos se encontraron y qué significan para poder redactar y presentar conclusiones válidas y significativas. Es importante diferenciar entre los resultados y las conclusiones dentro de un

Redacción de resultados Read More »

¿Cómo plantear las preguntas de tu encuesta?

Al aplicar el instrumento de la encuesta en tu investigación tendrás claro que vas a generar una serie de datos cuantitativos que los podrás describir en tablas o gráficas y, posterior, hacer un análisis que te ayude a dar respuesta con los objetivos y preguntas de investigación planteadas. Para ello, es importante conocer cómo se

¿Cómo plantear las preguntas de tu encuesta? Read More »

Scroll al inicio